Logo SENA

Logo SENA
¡¡Bienvenidos a nuestro blog!!

miércoles, 10 de febrero de 2016

Norma ISO 10002 Sistemas de Gestión de Calidad.


introducción 

Cada día vemos que las organizaciones buscan la manera de brindar un buen servicio al cliente, pero muchas de éstas fracasan en su intento debido a que carecen de algunos sistemas sólidos que puedan contribuir a la mejora continua de estos, hoy en día se cuentan con muchos lineamientos referente a normas que pueden mejorar esta experiencia para los clientes.
Una de estas normas se le conoce como  ISO 10002 Sistemas de Gestión de calidad, la cual refleja la manera en que se pueden integrar de manera positiva todos los miembros de una entidad , todo esto con el fin de administrar los procesos de Gestión de quejas o inconformidades que presenten los clientes.

Para mayor comprensión más adelante encontrarán en qué consiste  esta Norma y como se puede implementar en el mundo empresarial.

Esta norma nos habla y nos especifica los requisitos para lograr un sistema de gestión de calidad para las organizaciones, a continuación se presentarán las debidas especificaciones de los numerales que ésta contiene y su aplicabilidad dentro del servicio al cliente.

1 Gestión de Reclamaciones:
Todas las organizaciones deberían contar con un sistema de gestión de quejas de los clientes, independientemente del tamaño de la empresa que lo vaya a implementar, con este se logra la satisfacción  eficaz de las inconformidades que tengan los clientes, dado que a partir de esto se puede reflejar en que están fallando e implementar  posibilidades de mejora.

La norma destaca los procesos y los controles de administración que le ayudan a gestionar las reclamaciones de los clientes de forma más eficaz y eficiente, lo que le garantiza la satisfacción de más clientes con el servicio que ofrece.

2.  ¿Cuáles son las ventajas de la Gestión de Reclamaciones de los clientes?

 Identificar con precisión los puntos donde hay inconformidad por parte de los clientes, y así mismo darle una solución eficaz y personalizada.
Las soluciones a las inconformidades de los clientes se brinda de manera más eficiente dado que los prestantes del servicio estudian detalladamente el problema, para llegar a una solución precisa.
Fomenta en los empleados el crecimiento profesional en el área de servicio.

Si las empresas tomaran la iniciativa de implementar esta norma internacional, podrían lograr obtener un sistema de gestión de calidad.

    3. Consejos principales para la implantación de la norma ISO 10002

*                Los directivos de las organizaciones, son los que particularmente deben de tener la disposición y  compromiso, para así incentivar a sus empleados a tener sentido de pertenencia con la compañía.

*                Manejar una buena comunicación interna, para que todos trabajen de manera integrada y participen en la implementación de éste sistema de calidad.

*                 Monitorear con frecuencia la gestión de reclamaciones que diariamente se van presentando, para estar actualizados y poder dar soluciones eficaces.

*                 Contar con los recursos necesarios tanto tecnológicos, como con  personal que pueda llevar a cabo las labores dentro de la organización.

*                 Trabajar en equipo, y compartir funciones que vayan encaminadas hacia la satisfacción que el cliente espera.

4. cómo lograr que las empresas sean certificadas como un sistema de gestión de calidad.
        
      Primero que todo, para esto se nombra un gestor de cliente que se encarga de supervisar si las organizaciones están cumpliendo con todos los lineamientos que integran a la norma internacional, esto pasa por tres etapas.

1.                Un análisis que ayuda a identificar las áreas que requieren más esfuerzo antes de que llevemos a cabo una Auditoría formal, lo que le ahorra tiempo y dinero.

2.                 Luego se hace una auditoría formal donde se procede a verificar si la entidad está cumpliendo con cabalidad la norma, estas conclusiones se compartirán para cubrir aquellas deficiencias encontradas, para implementar las posibilidades de mejora encontrada. Si se cumplen todos los requisitos, evaluaremos la implantación de los procedimientos y los controles en su organización, para asegurar que funcionen de forma eficaz, tal como se exige para la certificación.


3.                     Cuando haya aprobado la Auditoría formal, recibirá un certificado ISO 10002, que tendrá una validez de tres años. Su gestor de clientes estará en contacto con usted durante este tiempo y le hará visitas con regularidad para asegurarse de que el sistema no quede anclado en la conformidad, sino que mejore continuamente.

Cabe mencionar que para que las organizaciones sobresalgan ante su competencia, lo más viable sería implementar y llevar a cabo el sistema de gestión de calidad, ya que éste se centra en la satisfacción total de los clientes.

Enseñanzas:
1.      Es importante que las empresas implementen un sistema para mejorar la cuestión de quejas y reclamos.

2.      Las organizaciones deben estar aptas para recibir auditorías, esto con el fin de obtener certificación para el sistema de gestión de calidad.

3.      La empresa debe recibir recomendaciones y posibilidades de mejora para efectos de mejorar la calidad en este sistema.

4.      La norma ISO nos ayuda a obtener un acercamiento con nuestros clientes y poder resolver de forma inmediata sus inconformidades.

5.      Los empresarios deben buscar apoyo profesional para que la empresa cumpla con los estándares requeridos por la norma.

6.      La comunicación interna en una entidad, es importante para que todos los empleados operen y participen activamente en este sistema de calidad.

7.      Adoptar recursos tecnológicos con ayuda humana, es una manera eficiente de agilizar estos procesos.
8.      Después de haber obtenido la certificación la empresa debe permanecer en un mejoramiento continuo  en la vigencia de ésta

9.      Implementar un sistema de gestión de calidad, hará que su empresa se destaque frente a la competencia y sea exitosa.

10.  La norma ISO nos ayuda a encontrar esos puntos de debilidad y así mismo dar soluciones a esto.
referencia bibliografica:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por visitar nuestro blog